Ruta 100

Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100 fue una empresa de transporte urbano que opero en la Ciudad de México y parte de la Zona Metropolitana del Valle de México. La empresa presto sus servicios en 1981 hasta 1995. Conto con 36 modulos y una flota de aproximadamente 7500 autobuses.

Los primeros antecedentes de Ruta 100 se remotan en 1942, cuando sus unidades empezaron a circular por Paseo de la Reforma; en 1958 la adquirió el entonces Departamento del Distrito Federal (DDF) y se convirtió en la empresa estatal de autobuses más importante y eficiente que ha tenido la ciudad y llevaba por nombre "Servicio Lomas de Chapultepec - Reforma Ruta 100". Con el crecimiento y el predominio que tuvieron las empresas privadas de autobuses durante los años 60 y 70, operó de manera marginal, pero la situación cambió en 1981, a partir del retiro de concesiones privadas otorgadas a distintos concesionarios y propietarios,algunos lidereados por Isidoro Rodríguez y Rubén Figueroa, dos poderosos líderes de camiones urbanos y Suburbanos en aquel entonces,durante la administración de Carlos Hank González.

A partir de la municipalización del autotransporte urbano en 1981, todos los bienes de las empresas privadas del transporte que operaban en ese entonces en el Distrito Federal pasaron formar parte del Departamento del Distrito Federal (DDF) a través de Ruta 100; el objetivo era convertir a la empresa en el modelo de transporte urbano tanto en el ámbito administrativo como en el de operación, de tal manera que para 1983, la Red de Rutas cubría el 86% de la Ciudad de México y su Area Metropolitana. Entre 1983 y 1985 se pasó de 4 mil 800 a 7 mil 100 kilómetros de servicio en trayectos mejor planificados y con las tarifas más bajas que los autobuses del Estado de México; inclusive varias rutas penetraban hacia diversos municipios conurbados. Fue la época de oro del servicio público de transporte, fundamentado en una política social de subsidios plenamente justificada.

La mayor parte de autobuses de Ruta 100 eran fabricados por la empresa nacional Mexicana de Autobuses (MASA), de los cuales algunos venían con motores GM (Detroit Diésel, en su mayoría, eran del modelo 6V92TA y 6V71), aunque para terrenos difíciles como algunos municipios del estado de México y algunas delegaciones alejadas (topografía de alta montaña), donde las pendientes y colinas son de mayor altitud también operaban con camiones hechos por la empresa DINA (Diésel Nacional S.A.) y en años antes de la quiebra se adquirieron autobuses de la empresa Capre (Carrocerías Preconstruídas), con Motores Mercedes Benz (Modelo OM366LA).


También operaron los famosos "Delfines", "Ballenas", "Vitrinas" y "Metrobuses" (los originales, de hecho, este nombre fue tomado para el Sistema de Transporte Confinado que hoy corre sobre la Avenida de los Insurgentes). Estos modelos de autobuses ya circulaban en la Ciudad de México, previo a la municipalización del autotransporte urbano. Durante 1989 y hasta 1991, el Parque Vehicular de Ruta 100 fue objeto de un intenso programa de renovación, el cual dio como resultado la reconstrucción de unidades MASA-Somex (S502 y S500), Delfines y Metrobús (Los originales fueron fabricados por Carrocerías Preconstruídas (CAPRE); en 1990 algunos fueron reconstruidos por las empresas MOYADA, CAYADA y Ballalvi (este último conocido como el "Galletero")); así como los Convencionales DINA. Por otro lado, se adquirieron 1010 autobuses nuevos: 10 articulados MASA S545, 200 fabricados por CAPRE (Autobús Chato Diseño Ruta 100), 600 Bóxer Medianos y 200 Bóxer Cortos (los dos últimos, para rutas con topografía de alta montaña).


La Ruta 100 en su etapa de auge operaba con alcancías que coloquialmente en México se llamaban arturitos o robots debido a su parecido con el robot R2D2 de la película La Guerra de las Galaxias cobrando tarifas únicas para poder usar la ruta no importando la distancia recorrida.
La tarifa fluctuó desde 20 centavos hasta subir la tarifa a N$0.40 antes de la quiebra.
Cabe mencionar que después del Terremoto de 1985 el servicio de Ruta 100 era gratuito esto en ayuda a la población para movilizarse en caso de emergencia

Comentarios

Entradas populares