Ampliar Macrobús, opción más barata que la Línea 3 del tren
Guadalajara.- El despacho consultor García Rojas y asociados insiste en que no se justifica técnicamente la construcción de la línea 3 del tren ligero en Tlaquepaque y Tlajomulco. Tras destacar el derecho a criticar obras públicas y la "intolerancia" que a su juicio exhibe el presidente municipal de Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez.
Según su director, Jesús García Rojas, la inversión que se pretende realizar se podría canalizar para ampliar las líneas uno de tren y Macrobús, resolviendo los problemas de forma más económica y favorable para la ciudad.
"Poniéndole números al asunto de la línea 3, resulta que pretenden invertir bajo distintas fórmulas seis mil millones de pesos para atender la demanda contingente de Tlajomulco; el prolongar la fase uno del Macrobús aproximadamente 25 kilómetros al sur, desde Miravalle a Santa Fe y Chula Vista, ya sea por la avenidas Gobernador Curiel o Camino Real de Colima, costaría aproximadamente 1,562.5 millones de pesos, esto es, 25 kilómetros por cinco millones de dólares por kilómetro", lo que es "tan sólo 26 por ciento de la inversión planeada".
Por si fuera poco, esto "aumentaría la eficiencia y la rentabilidad" de la línea uno del Macrobús existente. La diferencia, de 4,438 millones de pesos, "podrían utilizarla para prolongar la línea 1 del tren ligero al sur por Camino Real de Colima hasta su cruce con la carretera a Colima- Morelia. Con esto aumentarías la eficiencia de la utilización de los recursos públicos y atenderían a mayor número de ciudadanos", además que "contribuirías a fortalecer el sistema de transporte colectivo que tanto necesita el área metropolitana".
El arquitecto dice que "en este caso, el esquema o estructura financiera del proyecto resulta irrelevante analizarlo o discutirlo; lo importante es que por el momento simplemente no se necesita y existen opciones más pertinentes por su costo-beneficio para atender esta demanda contingente".
Y pregunta, "¿usted qué haría, gastar seis mil millones o 1,562 millones de pesos para atender esta demanda contingente?", que de por sí "ya está atendida con líneas alimentadoras". Así, "no hay más ciego que el que no quiere ver, esto no es de especialistas; es de sentido común". En todo caso, "este tema como muchos más, sería muy pertinente llevarlo a una consulta publica y que los ciudadanos decidan, no sus supuestos representantes".
Agustín del Castillo
Comentarios
Publicar un comentario